Otras formas de comprar luz son posibles

“Estamos acostumbrados a comprar naranjas o flores directamente al productor y en el gas y la electricidad también es posible”, ha subrayado el consejero delegado de Switching Consulting, José María Álvarez, momentos antes de que comenzara la II Jornada sobre Energía y Sostenibilidad el pasado 16 de noviembre, celebrada en la capital aragonesa. 

La compra de electricidad y gas no siempre tiene por qué realizarse a través de una comercializadora, existen otros caminos menos conocidos pero más innovadores, todavía desconocidos y con los que los consumidores y empresas pueden obtener evidentes ventajas para su bolsillo. Alternativas como la compra agrupada, una solución que permite a los consumidores acceder a los mercados sin necesidad de pasar por el modelo tradicional. 

Álvarez detalló que a través de la compra agrupada de energía aparece también una nueva figura: el agregador. Se trata de un responsable técnico y financiero que representa a los consumidores en el mercado mayorista de electricidad y ante el operador del sistema eléctrico. Además, logra conseguir que, aún incluyendo los costes de su servicio, tanto ciudadanos como empresas y administraciones, puedan adquirir luz a mejores precios. 

Por ello, la II Jornada sobre Energía y Sostenibilidad, organizada por DKV Seguros y la empresa aragonesa Switching Consulting, dedicada a la prestación de servicios de consultoría, asesoría o gestión administrativa, relacionados con la energía, se tradujo en un encuentro que abordó, con una visión “innovadora, valiente y sobre todo práctica”, según Álvarez, las diferentes opciones de abastecimiento que ofrece el mercado energético, especialmente dirigida a los grandes consumidores privados y públicos. 

“En este nuevo mercado existen además plataformas tecnológicas que facilitan el acceso a dichos mercados”, puntualizó Álvarez, quien ha insistido en que se trata de un modelo sencillo “que la gente tiene que conocer”. 

Un ejemplo del uso de este tipo de iniciativas es la Universidad de Zaragoza, quien también participó en la jornada. Desde el pasado mes de enero, la institución académica realiza compras conjuntas de energía junto con otras cinco universidades españolas porque considera que es el primer paso para ir a mejores costes. 

El retraso de la regulación

Por otra parte, con DKV como anfitrión en la Jornada, cuya primera edición fue impulsada por esta compañía para promover y divulgar las sostenibilidad y la innovación en sostenibilidad, los expertos y asistentes  han visitado las instalaciones del tranvía para conocer no solo su centro de control sino también su modelo de gestión y compra de la electricidad. Un modelo innovador, diferente y más económico.   

X